Ir al contenido principal

Stanley y su esclavo Kalulu

    
    Leyendo el libro de Gustau Nerín ("Colonialismo e imperialismo"), descubrí la historia de Sir Henry Morton Stanley y su pequeño esclavo Kalulu. 




    Un comerciante árabe en Zanzíbar le regaló a Kalulu con 8 años, aunque su nombre real era Ndugu M'Hali (El amigo de Mi Hermano). Stanley no le gustaba su nombre original, poniéndole el nombre de Kalulu (Joven Antílope Macho).




    En una ocasión, Kalulu se escapó, siendo capturado posteriormente. Stanley lo tuvo unos días encadenado. En los encuentros de la Alta Sociedad inglesa, Kalulu debía interpretar ante los invitados bailes tribales africanos.




   En un principio lo inscribió brevemente en una escuela en Wandsworth (South West London), aunque al poco tiempo lo retiró de la escuela y los dos regresaron a África.

    En 1877, Stanley se embarcó en una expedición al Congo para encontrar la fuente del río Nilo. Durante este viaje, Kalulu murió en un accidente después que su canoa se hundiera en una caída de agua sobre el río Congo. La cascada fue nombrada más tarde Kalulu Falls en su honor. Muere a los 13 años.

    Se sospecha que Stanley podría haber mantenido relaciones sexuales con el chico.

    Sombras y vergüenzas de la época colonial en África. 
    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pelagia noctiluca

Quién no ha visto este tipo de medusa cuando se ha pegado un baño en las playas de La Manga ( Mar Mayor) . Pequeñas, numerosas y con aspecto inocente. Su picadura es dolorosa y molesta. Si la vemos, mejor evitarlas. Con luz propia, y brillantes. Vacilando luminiscentes en las oscuras noches de playa. Han llegado hasta nuestras playas debido al temporal de levante que tuvimos.  Descripción y costumbres Pelagia Notiluca: Pelagia (mar abierto), nocti (noche) y luca (luz). Por la noche brilla entre las olas donde irradia luz (fosforescencia), es decir, es bioluminescente. También se les llama de forma vulgar: medusa clavel.  Su presencia fluctúa de forma regular, un año presente y al siguiente ausente. Los factores climáticos entre los meses de mayo y agosto (pocas lluvias, altas temperaturas, y alta presión atmosférica) se relaciona con las poblaciones de ésta. Tiene dos periodos reproductores (primavera y otoño). Durante el período comprendido entre el inicio de ...

El Cáliz de la Catedral de Valencia

En el museo de la catedral de Valencia se conserva un cáliz que se identifica con el Santo Grial, y que consta de dos piezas: Una copa tallada a partir de una piedra de calcedonia: 7 cm de altura y 9,5 cm de diámetro. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la talla de la copa superior en torno al siglo I. Un pie con asas que fue añadido posteriormente. El pie consta de una columna central hexagonal con una tuerca redonda al medio y terminada en dos pequeños platos, uno donde se apoya superior y otro en la parte inferior que sostiene el pie. Las asas tienen forma de serpiente, con sección también hexagonal. La base, de forma elíptica, es de calcedonia y contiene 28 pequeñas perlas, dos rubíes y dos esmeraldas, todo ello guarnecido en oro. Un detalle curioso es que este cáliz es representado por pintor valenciano Juan de Juanes  en su pintura La Santa Cena (Museo del Prado), pintada en 1560 . Historia: La tradición cristiana cuenta que tras la úl...